Del Nombre de Ababuj:  El nombre de la localidad ha sufrido diferentes mutaciones gramaticales, llamándose Fabbatux en 1269, a corta distancia de la Reconquista.

Ababuix en 1385, reinando en el reino de Aragón Pedro IV el Ceremonioso.

Fabaux en 1543, cuando el emperador Carlos V dejó el Gobierno de España en manos de su hijo, el príncipe Felipe, entretanto que el marchaba a Alemania para atacar a Francia por el Norte y sentar la mano a los herejes.

El nombre del pueblo sufre una nueva mutación en 1722, en que se le conoce por Ababuj, su nombre al menos por el presente.

pajaros.gif (7152 bytes)

La personalidad histórica de Ababuj, en lo jurisdiccional, responde a su condición de aldea de la Comunidad de Teruel, enclavada en la sesma de Monteagudo. Para los efectos puramente fiscales, Ababuj perteneció hasta el siglo XVI a la Sobrecullida de Montalbán. Por ser un pueblo de señorío, regido y administrado por la Comunidad de Teruel, no tuvo Ayuntamiento independiente hasta el año 1834. Con anterioridad un alcalde pedáneo, nombrado por la Comunidad, era convocado a la villa de Mosqueruela, donde los regidores comunitarios tenían sus reuniones y guardaban sus archivos.

Ababuj cobra la consideración de Municipio independiente, aunque sujeto a la Comunidad, de la cual es una de sus plazas fortificadas, en el año 1785. Hasta su desapacrición estuvo en lo judicial sujeto el municipio al partido de Aliaga, incorporándose en 1965 al de Teruel.

En lo eclesiástico perteneció al Arzobispado de Zaragoza hasta 1577. Creada entonces la diócesis de Teruel , pasó Ababuj a pertenecer a su mensa episcopal.

                animouse.gif (73345 bytes)