HISTORIA:
El lugar se menciona ya en los documentos de Jaime el Conquistador, en 1.239
ABABUJ Historia: Aliaga, Camarillas, Aguilar y más al sur se encuentra Ababuj. De este pueblo se decía, según Madoz que en el término de La Cañada del Ornao se engordaban 1.000 carneros, cuya carne era de la más fina de Aragón. Situado en las estribaciones de la sierra de Gúdar, tiene un torreón medieval (la Torre Vieja), junto a la ermita de Santa Bárbara. La portada plateresca de su iglesia es del siglo XVI. El municipio de Ababuj formó parte integrante como plaza fuerte de la comunidad de Teruel. De su pasado abolengo militar se conservan todavía los restos de una esbelta torre de piedra, coronada de almenas, que se alza en sitio próximo al del caserío del pueblo, en un altozano. Es un interesante testimonio de la arquitectura militar gótico-mudéjar, de planta cuadrada, midiendo de lado 6,5 metros. Su puerta es ligeramente apuntada y su cuerpo superior tiene ventanas semicirculares que evocan la existencia de un románico contemporáneo con la época de la reconquista de la comarca en 1170. Como la torre descrita hubo otras dos, que en el pasado se integraban en el recinto amurallado de la fortaleza de Ababuj, sin duda de procedencia árabe, si bien los restos que se identifican hoy no son anteriores al siglo XV. La torre de la iglesia parroquial responde al mismo estilo que las ruinas y hasta se corona con unas pequeñas almenas que acentúan su primitiva condición de templo fortaleza.
La primera mansión de Fabbatux es del año 1177 y se cita como uno de los lugares poblados al fuero de Teruel, esto es, el de Sepúlveda, que se extendió a las tierras de toda la Comunidad por Alfonso II en 1176. Según conocemos por la documentación obrante en el archivo de la Corona de Aragón, de Barcelona, con Ababuj figuraban en la Comunidad hasta setenta y siete diferentes lugares del Reino. Por ello fue siempre, desde la Reconquista, tierra de realengo y no sometida a ningún señor temporal. La escasa productividad de su término municipal 5.426 hectáreas, y su altitud -1.369 metros- sobre el nivel del mar, son las concausas de que Ababuj, al cesar su utilidad militar y de defensa, viera mermado su vecindario hasta cifras tan modestas como las actuales, en que apenas si llega a medio centenar de habitantes. Su parca población encontró su cota máxima al llegar a los 455 habitantes en el año 1857, estos datos los refiere el geógrafo Madoz en su conocido Diccionario.