Del Escudo: El Escudo municipal, viene determinado por su historia local, por haber sido uno de los baluartes defensivos que antaño constituyeron el cinturón fortificado de Teruel. Se regían por los fueros de Sepúlveda que tuvieron que adaptarse a una población cuyo asentamiento era peligroso al tener que simultanear el arado del labriego con la lanza del soldado. Los mozos de Ababuj figuraban en los tercios de voluntarios levantados por el coronel Quadros para acudir a la defensa de la sitiada Zaragoza, que defenderían bloqueando con sus pechos la Puerta de Santa Engracia el 4 de agosto de 1808. Si Lefebvre no pudo entrar en Zaragoza se debió a los paisanos que Quadros se trajo de las tierras de la Comunidad, donde el castillo de Ababuj conservaba como tantos otros una guarnición militar de la que sin duda echó mano el padre de la condesa de Santa Engracia
Composición del Escudo de
Ababuj:
Está constituído por dos cuarteles colocados en faja. El superior es de azur, y sobre el mismo aparece un castillo donjonado de plata, aclarado y mazonado de sable. El cuartel inferior, de oro, lleva los cuatro bastones de gules sobre oro que son el blasón particular de la Comunidad de Teruel como tierra políticamente realenga. Timbra dicho Escudo la corona real cerrada, de acuerdo con la condición política de España., legalmente constituída en Reino desde que así fue aprobado por referéndum en 1969 y se declaró a la muerte de Franco en 1975, incluída en la Constitución vigente de 1978. (Datos extraídos de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, de San Fernando de Madrid y del CSIC).