![]() |
Datos de Interés de Ababuj |
Descripción:
Lugar de 114 hab (1983; 436 en 1900). a 1368 m de altura sobre el nivel del mar.
Ayuntamiento de la provincia de Teruel. Dista 40 km de Teruel por las carreteras
N-420, TE-802 y TE-801. Temperatura media anual 8,4° y 550 mm de precipitación anual.
Habitantes : 85
Altitud: 1368m sobre el nivel del mar
Dista de Teruel 40 Kilómetros
Gentilicio : Chamorros
![]() |
Ababuj: Término municipal de 5.426 Has |
![]() |
Altitud sobre el nivel del mar: 1.369 metros |
![]() |
Alcanzó su mayor población en el año 1857 con 455 habitantes. |
![]() |
El su término del Ornao el geógrafo Madoz apunta que pastaban 1.000 carneros, siendo su carne de las más fina de Aragón. |
![]() |
Puedes contemplar su "Torre Vieja" : sus lados miden 6,5 metros. |
![]() |
Disfrutar del clima fresco en verano . |
![]() |
Para los amantes de la caza: abundante codorniz . |
![]() |
Cerca de las pistas de esquiar de Valdelinares |
![]() |
ABABUJ |
Romería de los Manjanos,(montones de piedras sobre hombres muertos) en Abril. Todo el pueblo acude en romería al alto de un monte para honrar a los mozos muertos en defensa de su pueblo. Se hace una comida de confraternidad |
Cristo situado en la cima del monte Clavero
El Juego de LA MORRA
Juego tradicional basado en la fortaleza de la voz que se desarrollaba normalmente en los bares del pueblo en las largas noches del crudo invierno. Se juega mano a mano, en parejas o en trios. En juego está normalmente una consumición, merienda o cena. La partida se desarrolla a 21 tantos, lográndose un coto.
Los "entendidos" consideran que hay que beber a cada coto y no se debe dar revancha a los perdedores, si no se ha acordado de antemano el número de cotos.
Parece ser que es un juego originario de Italia; la Corona de Aragón tuvo dominios en Italia y pudo ser importado y ha estado en auge en gran parte de las Sierras de Gúdar y Albarracín, en las épocas anteriores a la masiva emigración de los años 60.
En la actualidad se intenta mantener esta tradición en las Fiestas de Santa Ana en las que se organizan concursos de morra.
Hay quién considera que es un juego de borrachos, taberneros, machotes, etc.
Lo cierto es que es una tradición y es preciso no olvidar y si es posible recuperar los juegos tradicionales de antaño.