Por Mariano Aguilar, (Historiador originario de Ababuj)tuttelemat.gif (4397 bytes)

Origen del Gentilicio "Chamorro"

Posible origen del gentilicio chamorro.

España gobernó la isla de Guam (bautizada por Magallanes como Isla de los Ladrones) desde Manila y estableció allí una guarnición para aplacar los esporádicos levantamientos de los naturales, llamados chamorros. A finales del siglo XVII, Guam se convirtió en un punto de paso habitual para todas las naves que realizaban la ruta comercial entre Acapulco (desde donde partía el mencionado Galeón de Manila, la actual ciudad mexicana de Acapulco de Juárez) y Manila. Cuando este tráfico marítimo fue interrumpido en 1815, las islas fueron utilizadas como puerto principalmente por barcos balleneros extranjeros. curioso.gif (2295 bytes)

A finales del siglo XVI, los frailes españoles de Guam escribieron crónicas sobre la cultura y las costumbres de los chamorros tal y como eran antes de la llegada de otros pueblos, que alteró su cultura y la composición étnica de la isla. Pudiera ser que naturales de Ababuj formaran parte de la guarnición de la Isla de los Ladrones, y que, al volver al pueblo, les pusieran por nombre “los chamorros”, que posteriormente pasaría a ser el gentilicio de los naturales del pueblo que nos ocupa.             

               anim18.gif (2147 bytes)

Un caso parecido es el gentilicio “pucelano” que reciben los naturales de Valladolid. Parece ser que hay que buscar su origen en los componentes de una expedición de vallisoletanos que marchó a Francia para unirse a las tropas de Juana de Arco, una pucela (según el diccionario de la Academia, doncella, mujer que no ha conocido varón). A la vuelta de esa tropa, recibió el nombre de los “pucelanos” (los de la doncella).

Otro caso es el de los llamados “ayacuchos”, militares que tomaron parte en la batalla de Ayacucho (último combate importante de las guerras de emancipación de América Latina, que se produjo el 9 de diciembre de 1824), conocidos como tales a su vuelta a España. La batalla de Ayacucho marcó el final del dominio español en lo que había sido el virreinato del Perú El más característico de ellos fue el general Baldomero Espartero quien, aunque no tomó parte en la batalla, por encontrarse en España de permiso, sí estaba al frente de los militares derrotados en aquella ocasión. Los pucelanos y los ayacuchos responden a hechos históricos, ¿por qué no ha de ocurrir lo mismo con los chamorros? ¿Se conoce alguna otra explicación que explique ese gentilicio? A mi me parece que pudiera ser así.

(Esta página está abierta a nuevas aportaciones que nos ayuden a averiguar el orígen del "gentilicio-mote" de chamorros  para los habitantes y descendientes de Ababuj.)

 

Derecha.gif (275 bytes)