|
HISTORIA Tras la reconquista de
Cuenca, se repobló este lugar, a fines del siglo XII. En
los límites que Alfonso VIII dio al común de Villa y
Tierra de Cuenca, en el que tendría vigor su Fuero,
aparecen por la parte de la Alcarria de Guadalajara,
Mantiel, Cereceda, La Puerta, Viana, Escamilla,
Peralveche y Arbeteta. También figura, en 1182, como
donación de Alfonso VIII al Cabildo catedralicio de
Cuenca. Pero en el siglo XV vemos a este lugar en poder
de la poderosa familia de los Acuña, encumbrada por el
favor del arzobispo toledano don Alfonso Carrillo, y es
en 1485 que don Lope de Acuña vende a don Iñigo López
de Mendoza, primer conde de Tendilla, el lugar de
Peralveche junto con otros comarcanos. Desde entonces,
quedó inscrito en el dominio señorial de los marqueses
de Mondéjar, de los que sólo pudo salir en el siglo
XIX, a la hora de la abolición de los señoríos
particulares. Es sumamente interesante el libro que en
1989 escribieron Francisco Viana Gil y las hermanas Viana
de Frías titulado; "Peralveche, su historia";
en el que se arraciman las noticias de todas las épocas
sobre esta población alcarreña. 
PATRIMONIO

Destaca
en el caserío la iglesia parroquial construida con
sillarejo y sillar, de aspecto grandioso aunque sin
muchos detalles artísticos. Fue diseñada por los
arquitectos Juan de Palacios "el Mozo" y
Rodrigo de Bocerrayz, de una conocida familia de maestros
de obras alcarreños en los siglos XVI y XVII. Quizás el
elemento más hermoso que contiene sea la pila bautismal,
de origen románico, cuajada de decoración vegetal con
roleos.
Fiestas
patronales de Nuestra Señora de los Remedios (14 al 18
de Agosto)
Alcalde:
José Maria Saiz. Dirección Ayuntamiento: Pza. del
Caudillo, Teléfono: 949810890
Altitud:
1114 metros
Habitantes:
95
>Distancia a la Capital:
95 Km.
|