Recopilación de juegos tradicionales:
Recogidos por los alumnos durante las VI Jornadas Culturales.
Hemos
tratado de recuperar juegos a los que jugaban nuestro
padres y abuelos, los hemos recogido en fichas y los
hemos practicado en clase. Aún seguimos jugando a
algunos en los recreos. Nos gustaría que os animarais a practicarlos y si queréis podéis mandarnos alguno de vuestra zona y con gusto lo incluiremos en esta página o haremos un enlace como el que encontraréis a los juegos que nos han mandado nuestros amigos del C.P. "El Santo"- visitad su página, es estupenda. |
Juegos:
1.- La China:
Nombre: La China. Material: Trozo de zapato de cuero de forma circular y cromos o santos Jugadores: Menos de 5 |
|
Ejecución: Se hace un
circulo en la arena y una linea recta a 3 metros. Los
santos o cromos se colocan en el círculo y con el trozo
de cuero circula (la china) tirando desde la raya se
intenta sacarlos del circulo. Gana el que mayor número
de cromos saca. Recogido por Alvaro y Miguel 6º C Laura, Ana y Mirella recogieron una variante de este juego que se juega con cajas en lugar de cromos |
2.- Las cuatro esquinas:
Nombre: Las cuatro esquinas. Material: Cuatro columnas. Jugadores: Como mínimo cinco. |
|
Ejecución: Se pone cada
jugador en una columna y uno en el medio y los de las
columnas se tienen que trasladar de una columna a otra
intentando que el del medio no les quite su columna. Recogido por Jessica 6º A |
3.-El mocho:
Nombre: El mocho. Material: Un palo redondo con dos puntas (el mocho) y una tabla con mango. Jugadores: 2 |
|
Ejecución: Se hace un
circulo en la arena y un jugador coge la tabla y el mocho
y se mete en el circulo. El otro jugador se queda fuera.
El jugador del circulo da en una de las puntas del mocho
para levantarlo y cuando esta en el aire intenta
golpearlo antes de que caiga al suelo. Si el mocho cae
fuera del círculo el jugador de la tabla golpea tres
veces el mocho por una punta mandándolo lo más lejos
posible. Así sigue el juego hasta que el mocho cae dentro del círculo. |
4.- La taba:
Nombre: La taba. Material: Una taba (hueso de cordero o cabrito) y piñones. Jugadores:Todos los que quieran. |
|
Ejecución: Se hace un
redondel en el suelo donde cada uno de los participantes
pone un piñón y se comienza a jugar. Tira uno la taba y
lo que salga tiene que hacer, o bien poner piñones en el
medio o llevarselos. Se coge un piñón si cae un hueco
hacia arriba, si salen dos huecos se cogen todos. Si el
hueco pequeño queda hacia el suelo se echa un piñón,
si los dos huecos se echan dos. Cada uno tira por turno hasta que de la vuelta a todos los jugadores.Gana quien se lleva más piñones a casa. |
5.- Bote bolero:
Nombre: Bote bolero Material: Un bote.. Jugadores: Mínimo de 2 jugadores. |
|
Ejecución: Se pone un
bote en el suelo y uno le pega una patada, el que se la
liga va corriendo a por el bote; cuando lo coge regresa
de espaldas al sitio en el que se ha lanzado el bote.
Después pone el bote en el suelo y dice bote bolero y
añade el nombre del jugador. Un jugador se puede salvar
a sí mismo, diciendo bote bolero por mí, o a sí mismo
y a los demás dando una patada al bote. Si no consigue
salvarse nadie se la liga el primero al que ha dicho. Laura Fernández González e Isabel Sánchez Neila. |
6.- Carreras de sacos:
Nombre: Carreras de sacos. Material: Sacos. Jugadores: Mínimo de 2 jugadores. |
|
Ejecución: Los
jugadores de meten en los sacos y se corre hacia la meta
dando saltos, sin agarrar ni empujar a los demás
participantes. Gana quien llega antes a la meta. María, Laura e Inés. |
7.- Los santos:
Nombre: Los santos. Material: Cajas de cerillas que tengan un santo dibujado. Jugadores: Mínimo de 2 jugadores. |
|
Ejecución: Se hace un círculo y cada uno de los jugadores pone una caja de cerillas en el círculo. Un jugador tira una caja contra la pared y si el santo de la caja cae boca arriba se lleva todas las cajas que hay en el círculo. Si fallta le toca al otro jugador y así sucesivamente. Gana el que más cajas de cerillas se lleva. María, Laura e Inés. |
8.- El pañuelo:
Nombre: El pañuelo. Material: Un pañuelo. Jugadores: Los que quieran. |
|
Ejecución: Los
jugadores se dividen en grupos, cada uno se pone en un
lado del campo y uno se coloca en el medio con el
pañuelo. Cada jugador se pone un número, el que sujeta
el pañuelo dice uno de los números y al niño al que
corresponde saldrá corriendo a por el pañuelo e
intentará cogerle. Si llegara a su campo con el pañuelo
sin que el del grupo contrario le tocara habría ganado
la partida, en caso contrario habría perdido. Ganará el
grupo que acabe con más jugadores. Sara, Azucena y Nieves. |
9.- El boche:
Nombre: El boche. Material: Una pelota de tenis. Jugadores: Los que quieran. |
|
Ejecución: Se hacen unos agujeros junto a una pared. A cuatro o cinco metros se hace una raya. La pelota se tira a un agujero, al recogerla tiene que dar con ella a algún jugador. Si no le da tiempo a correr tendrá que meterse en un cuadrado ( previamente se dibujan varios cuadrados en el suelo) y decir sin descanso "bota, bota mi pelota" pues si deja de decirlo le dará un pelotazo. |
10.- Las chapas:
Nombre: Las chapas. Material: Chapas y un circuito de arena. Jugadores: Los que se quiera. |
|
Ejecución: Se trata de
una carrera con chapas a través de un circuito hecho en
la arena. Se tira la chapa con los dedos por turno. Si al
tirar la chapa se sale del circuito pasa el turno y tiene
que volver a la posición anterior. Quien llega antes a
la meta gana. Sólo se puede empujar a la chapa con los
dedos no con la mano. Felipe, Jorge y Adín. |
11.- Las canicas:
Nombre: Canicas. Material: Canicas (bolas de cristal, porcelana o metal). Jugadores: Mínimo de 2 jugadores. |
|
Ejecución: Se dibuja un
triángulo en el suelo y una raya a dos metros
aproximadamente que se denomina tata. Cada jugador pone
unas canicas dentro del triángulo (todos el mismo
número). Se tira a la tata. El que más cerca se quede
tira el primero desde la tata para intentar sacar las
bolas del triángulo. Las que consiga sacar son para él. Dani, Senén y Alberto. |
12.- A tapar la calle:
Nombre: A tapar la calle. Material: Jugadores: Todos los que quieran. |
|
Ejecución: Se ponen en
corro en medio de la calle y cantan la siguiente
canción: "A tapar la calle, que no pase nadie, sólo mis abuelos comiendo buñuelos" Aplauden a la vez que cantan y salen dos jugadores al medio a bailar la canción. Pilar, Mª Jesús y Delia. |
13.- El cinto:
Nombre: El cinto. Material: Un cinto o un palo. Jugadores: Los que quieran. |
|
Ejecución: Un jugador
esconde el cinto y los demás van a buscarlo. Quién lo
encuentre tiene que salir corriendo a dar con el a los
demás. A quién le de se la liga y si no consigue dar a
nadie se la liga el que ha encontrado el cinto. Laura, Mirella y Ana. |