![]() (Actualidad Logo) |
Aquí os iremos colocando todos los eventos ya realizados o próximos a realizar dentro y fuera de España, donde desgraciadamente existen pocos en la actualidad. No es así fuera de nuestras fronteras donde la filosofía Logo aún sigue viva y con fuerza. Distinguimos entre:
1. CONGRESOS LOGO A NIVEL NACIONAL: El más cercano en el tiempo lo tenemos en ... VI Seminario Logo (Tarrasa, Abril 1996) Fué una continuación, un tanto experimental, del V Seminario celebrado en Andorra allá por el año 1989. Han pasado muchos años y entre medias ha sobrevenido el abandono de LOGO en muchas aulas españolas y la desaparición de los grupos de trabajo que años atrás habían potenciado el uso del lenguaje. Las ponencias que se desarrollaron en el Seminario se pueden encontrar íntegras en el Servidor del PIE, y en concreto, en su apartado de Logo (El País de la Tortuga), y fueron las siguientes:
2. CONGRESOS LOGO A NIVEL INTERNACIONAL: Siguiendo un orden cronológico, estos son los últimos encuentros y congresos de la Comunidad Logo: VII Congreso Internacional Logo (Brasil, 6-9 de Noviembre de 1995) Se trata de una reunión a nivel iberoamericano con carácter bianual, que suele coincidir con el congreso europeo. Supone una continuación del anterior, celebrado en Caracas (Venezuela) en 1.993. La temática general giró en torno al aprendizaje de LOGO junto con otros recursos de Nuevas Tecnologías, bajo la óptica principal del estancamiento de LOGO frente al rápido devenir de la técnica informática, que se ha ido plasmando en la evolución del Sistema Operativo, la aparición de Windows, multimedia, robótica y telemática. Seymour Papert asistió a este congreso en calidad de invitado y como conocida nuestra, Elena Veiguela del PNTIC. Los trabajos se agruparon en tres grandes apartados que recogieron diversos artículos en los que se expusieron investigaciones realizadas en distintos países, experiencias de aula y proyectos realizados por estudiantes. Desconocemos si durante el presente año 1997 se va a realizar un nuevo congreso continuación de éste. Logosium 97 (Washington, 29 de Junio de 1997) Es una reunión, pensamos que con carácter anual, que se celebra en el entorno anglosajón y en la que se debaten y exponen las distintas experiencias llevadas a cabo con el lenguaje, así como los últimos adelantes y versiones aparecidas sobre el mismo. La última se celebró el pasado mes de junio. De este evento y del anterior Logosium 96 podréis encontrar información en la dirección siguiente: http://el.www.media.mit.edu/groups/logo-foundation/profdev/logosium97.html EuroLogo
97 (Budapest, 20-23 de Agosto de 1997) Entre los días 20 y 23 de Agosto de 1.997 se celebró en Budapest (Hungría) el Congreso Bianual sobre LOGO bajo la tutela del Comité Científico Eurologo y versó sobre aplicaciones LOGO en todos los niveles educativos. El congreso fue una continuación de los anteriores, celebrados en Dublín (1987), Gent (1989), Parma (1991), Anavisos (1993) y Birgminghan (1995). Aunque se denomina Eurologo, en realidad constituye un foro de discusión, debate y presentación de investigaciones y experiencias a nivel mundial. El próxima convención Logo, Eurologo ´99, ya tiene anfitrión, Bulgaria, tras una reñida votación en la que se impusieron por el excaso margen de un voto a nuestra vecina Portugal. La importancia del evento, y el alto número de trabajos presentados en él, nos ha animado a traducir al castellano las principales ponencias y comunicaciones:
También pueden solicitar más información en la página: http://caesar.elte.hu/~eurologo/ En definitiva, una estupenda oportunidad para valorar la importancia que tiene LOGO fuera de nuestras fronteras y lo mucho que nos queda por avanzar en España.
EuroLogo 99 (Sofía, 22-25 de Agosto de 1999) Entre
los días 22 y 25 de agosto de 1999 tuvo lugar en Sofía (Bulgaria)
una nueva edición del http://iea.fmi.uni-sofia.bg/eurologo99/ Un resumen de los trabajos presentados en este congreso se puede obtener vía internet en la siguiente dirección: http://iea.fmi.uni-sofia.bg/eurologo99/TOC.html Destacamos dos apartados: Keynote: Constructionism: Putting Logo in a Larger PerspectiveSEYMOUR PAPERT Playing With (and Without) Words CELIA HOYLES, RICHARD NOSS Plenari: Programming the Behaviour of Your Self-constructed RobotALAN ANOV Visualizing Algorithms WALLACE FEURZEIG Bringing Back Formal Language: A Use to Counter My Worries about Computers in the Mathematics Classroom E. PAUL GOLDENBERG Software Development, Innovative Practice, Research and the School Context: Is Synergistic Progress Possible? CHRONIS KYNIGOS Logo Connections: Some Cunning Aspects MARTA TURCSANYI-SZABO OpenLogo-A New Implementation of Logo ANDREJ BLAHO, IVAN KALAS, PETER TOMCSANYI Computer Games for Kids, by Kids MICHAEL TEMPEL, HOPE CHAFIIAN Logo Goes to Work JOSE ARMANDO VALENTE, KLAUS SCHLUNZEN JUNIOR Networking in MSWLogo MATJAZ ZAVERSNIK, VLADIMIR BATAGELJ Logo Ideas in Different Contexts ERICH NEUWIRTH Es nuestro deseo incluir en próximas actualizaciones traducción al castellano de los principales trabajos. No obstante, sería de inestimable ayuda que nos enviaseis las traducciones que tengáis hechas con el fin de hacerlas extensibles a todos los interesados en Logo y echarnos una mano. Eurologo 2001 (Austria,
20-24 de agosto del 2001) Por nuestra parte hemos realizado un INFORME que recoge la traducción al castellano de los aspectos más significativos del mismo.
http://www.eurologo.org/eurologo2003/index.php La persona de contacto del congreso es: Teresa Pinto (eurologo2003@cnotinfor.pt)
La dirección de contacto es: eurologo2005@oeiizk.waw.pl
3. CONGRESOS DE INFORMÁTICA CON PRESENCIA DE LOGO
No fue un congreso específico sobre Logo, pero tuvo secciones donde estuvo presente. Dirección del congreso: http://infoedu.meca.uned.es/ciie2000
![]() 26 de abril de 2001 Porto, Casa de Vilar O evento internacional i3 Spring Days 2001 vai decorrer no Porto de 23 a 25 de Abril de 2001, seguindo-se no dia 26 de Abril de 2001 o Seminário Internacional “Playground”. O
i3 Spring Days 2001 reune uma série de investigadores em vários grupos
de trabalho sob os auspícios da iniciativa europeia i3 (intelligent
information interface)e
da iniciativa i3 ESE
(experimental school
environments).
O projecto Playground é um dos projectos i3 ESE e vai apresentar os
resultados preliminares e ao mesmo tempo promover o debate acerca das
questões que tem vindo a investigar. Estes eventos enquadram-se na
pesquisa académica e industrial de novos interfaces, modelos e produtos
na área das TIC, nomeadamente na educação. Mais informação sobre
estes dois eventos em cnotinfor.com/springdays2001. O Seminário Internacional "Playground", conta com a presença de vários especialistas europeus e dos Estados Unidos. Esta seminário destina-se a professores, educadores e estudantes na área das Ciências da Educação. A temática central são os ambientes de aprendizagem com recurso às TIC, numa perspectiva construtivista. As línguas oficiais são o português e o inglês havendo tradução simultânea. A inscrição são 32 Euro e inclui almoço, cafés e documentação. O evento decorre no Centro de Conferências da Casa de Vilar, no Porto. Mais informações e inscrições em www.cnotinfor.com/seminar Pedro Pinto: Tel 239 704 536 Fax 239 704 691 – seminar@cnotinfor.com Secundino Correia: Tel 917600730 – secundino@cnotinfor.pt |
|