Representaciones de carácter bélico en el arte rupestre levantino
El "Cerrao" (Obón-Teruel):
El panel pintado lo componen
veintisiete figuras. Se trata de una representación de arqueros
de pequeño tamaño adaptados a la propia configuración rocosa
del abrigo. Pintadas en rojo, forman un círculo alrededor de un
elemento central formado por dos figuras de muy superior tamaño,
hacia las que se dirigen.
El logotipo
de la Asociación es una de las pinturas de esta cueva.
La "Cueva del Chopo" (Obón-Teruel):
En el agreste paisaje excavado por el río Martín se nos
ofrecen nueves vestigios sobre el arte rupestre levantino y con ello intentamos
comprender las sociedades que vivieron en estos territorios hace unos 6500
años.
Calco general de las pinturas de la "Cueva del Chopo"
Más información sobre la cueva en el número 258 de la Revista Arqueología
Relación entre arte rupestre y yacimientos arqueológicos
Conjunto de Obón Teruel:
Han sido descubiertos dos
abrigos con pinturas de tipo levantino y sus estilos estático y
dinámico: el Hocino de Chornas y el Cerrao, existiendo abrigos
menores de puntos aún inéditos. La aparición en el dolmen de
Ciella de un ejemplar idéntico, ha dado pie a Germán Delibes a
sintetizar toda la historia de este tipo, a sintetizar toda la
historia de este tipo, antecesor de las puntas de péndulo y
aletas y clasificable en el Eneolítico del III milenio.