WEBQUEST
NAVEGANDO POR EL MUNDO LABORAL
WebQuest para 4º Curso de ESO
ÁREA:TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA
Autor: PATRICIA MOLES
FERNÁNDEZ
patrimoles@yahoo.es
Introducción | Tarea | Proceso |Recursos | Evaluación | Conclusión | Guía didáctica
Al terminar la etapa de Secundaria, tendrás que decidir qué camino escoger y en breve deberás insertarte al mundo laboral. Tendrás que disponer de una serie de herramientas, para que la búsqueda de empleo sea más fácil y eficaz. ¡Tú puedes conseguirlo!, por eso se plantea que a través de esta webquest puedas:
vAveriguar tus cualidades profesionales
vConocer dónde puedes encontrar trabajo
vUtilizar las técnicas para la búsqueda de empleo
¿ESTÁS PREPARADO PARA ESTA AVENTURA?
Has terminado tu formación académica y te dispones a buscar trabajo, para ello vas a necesitar seguir una ruta, durante la misma tendrás que realizar tareas de manera indivual y en equipo (conocimiento personal, lugares donde puedes encontrar trabajo, conocer las técnicas de búsqueda de empleo...), para conseguir el objetivo final: encontrar y conseguir un puesto de trabajo.
Las tareas que vas a tener que realizar van a ser variadas y relacionadas con el objetivo que buscamos:
Autoconocimiento: conocer mis cualidades profesionales.
Recopilación/Análisis: buscar información en Internet, seleccionar recursos de búsqueda de empleo y analizar ofertas de trabajo.
Diseño/Creativas: confeccionarán tu CV, Carta de Presentación en formato Word y crear una posible entrevista de trabajo en Power Point.
A continuación se especifican las tareas que se realizarán individualmente y las que se elaborarán por parejas. Las parejas serán formadas al azar y serán las mismas parejas las que deben realizar todas las tareas con esta agrupación.
Es preferible realizar las tareas en el orden marcado, ya que será más fácil de comprender.
INDIVIDUALMENTE:
1. ¿Me conozco? .Debes conocer cuáles son tus capacidades profesionales. Además describirás a otro compañero que te sea asignado aleatoriamente destacando los adjetivos que ves en él/ella.
4. Técnicas de búsqueda de empleo. En formato Word realizarás tu propio CV y Carta de Presentación
6. Pruebas Psicotécnicas. Vas a conocer y realizar algunas pruebas psicotécnicas, las cuales a veces son utilizadas para la selección de personal.
POR PAREJAS:
2. ¿Dónde buscar empleo? confeccionaréis una lista con los recursos para buscar empleo con la ayuda de diversas direcciones Web. Posteriormente se expondrá en clase y se agruparán todos los recursos encontrados por el resto de las parejas en un único documento.
3. Análisis de un anuncio de trabajo. Analizaréis los siguientes aspectos de un anuncio de trabajo: datos de la empresa, puesto de trabajo ofertado, requisitos, lo que se ofrece, dirección y teléfono de contacto. Se realizará en formato Power Point.
5.
Elaboración de una entrevista de trabajo.
Realizaréis una entrevista de trabajo teniendo en cuenta la
oferta de empleo que elegisteis anteriormente. En Power Point
confeccionaréis una posible entrevista de trabajo a partir de
un guión previo aportado por la profesora. Una vez finalizado
la misma, haréis una representación.
1. ¿Me conozco?
Documento 1/Documento 2/ Documento 3
2. ¿Dónde buscar empleo? Principalmente las dos primeras
Más información
3. Análisis de un anuncio de trabajo.
Técnicas de búsqueda de empleo.
Elaboración de una entrevista de trabajo. EDUCACIÓN ASTURIAS
6. Pruebas Psicotécnicas. PSICOACTIVA
|
Escasa consolidación 1 |
Aprendizaje medio 2 |
Buen aprendizaje 3 |
Excelencia en el aprendizaje 4 |
Notación numérica |
Búsqueda de información |
Han encontrado escasa información, sin una coherencia y estructura. |
Han localizado algunos de los datos que se les pedía, aunque incompletos. |
Los datos están correctamente extraídos a partir de los recursos que se les proporcionaba y con una estructura lógica. |
Han buscado más datos visitando y buscando más páginas web, enriqueciendo la información y aportando una justificación de esa búsqueda adicional. |
|
Trabajo en grupo |
Cada pareja ha trabajado de manera individual sin reparto de tareas. |
Han trabajado en grupo, pero uno de los miembros de la pareja ha dinamizado y realizado la mayor parte de la tarea. |
Ambos alumnos han colaborado por igual, repartiéndose las tareas, preguntándose dudas e intercambiándose diferentes puntos de vista. |
La pareja ha funcionado correctamente, colaborando entre sí, repartiéndose tareas, y ayudando con sugerencias a otras parejas que presentaban mayores dificultades con la tarea. |
|
Calidad de los productos finales elaborados por el alumnado |
No guarda una estructura lógica y no responde a lo que se le pide. |
Responde a la demanda del ejercicio, pero faltan algunos datos, y no se ha profundizado lo suficiente. |
Se siguen las pautas marcadas, está correctamente organizado y expresado. |
Buena estructuración, organización y ampliación con más contenidos e ideas nuevas que hacen más creativo el producto final. |
|
Utilización de las TICS |
No han sabido utilizar adecuadamente Word, Power Point y la búsqueda a través de Internet. |
Han presentado algún problema en la utilización de los programas que se les pedía y no han conseguido solventar sus dudas con respecto a su manejo. |
Han utilizado de forma adecuada todas las herramientas TICS que se les proponía. |
Han mostrado mucha destreza a la hora de manejar las TICS, incluso proponiendo nuevas ideas para realizar el producto final. |
|
Exposición de los Trabajos. Claridad de la exposición |
No han sabido transmitir claramente las ideas del trabajo y la exposición oral ha sido desordenada. |
Aunque se han transmitido las ideas, faltaba profundizar más en ellas y dotarles de una estructura y precisión. |
Han sabido ordenar y expresar correctamente las ideas, siendo la exposición clara y concisa. |
La exposición es clara, dinámica y ordenada, ha sido amena y ha conseguido captar la atención del resto de sus compañeros. |
|
Actitud en clase |
No han mostrado mucho interés y predisposición a realizar las tareas propuestas. |
Aunque han realizado las tareas, no se han involucrado demasiado y el interés ha sido bajo. |
Han participado en la realización de las tareas, preguntando e interesándose por hacer bien las mismas. |
Ha sido muy dinámica, aportando sugerencias, preguntando, ayudando a los compañeros e involucrándose al máximo en el trabajo. |
|
Escala de estimación:
|
Escasa consolidación |
Aprendizaje medio |
Buen aprendizaje |
Excelencia en el aprendizaje |
PUNTUACIÓN |
6-11 |
12-17 |
18-23 |
24 |
En esta Webquest nos hemos acercado al mundo laboral, conociendo:
¿Cuáles son mis cualidades profesionales?
¿Qué técnicas puedes utilizar a la hora de buscar un trabajo?
¿Dónde puedes encontrar empleo?
Además, has tenido que trabajar de forma cooperativa, aprender a redactar tu propio Currículum Vitae y Carta de Presentación, experimentar una simulación de entrevista de trabajo, ser capaz de exponer oralmente ante tus compañeros…desarrollando actitudes fundamentales a la hora de desempeñar un puesto de trabajo: colaboración, respeto, iniciativa, creatividad…
Ahora, puedes reflexionar ¿EN QUÉ MEDIDA LAS TAREAS PLANTEADAS CREES QUE TE PUEDEN AYUDAR EN UN FUTURO PRÓXIMO?
Título: NAVEGANDO POR EL MUNDO LABORAL
Autora: PATRICIA MOLES FERNÁNDEZ. patrimoles@yahoo.es
Área: TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA
Nivel académico: 4º ESO. Alumnado de Diversificación Curricular
Número de sesiones: 10.Dependiendo del ritmo del alumnado puede que se tenga que invertir un par de sesiones más.
Fecha: Marzo 08