Profesor Manuel Valor Sanz | IES Castillo de Luna | Alburquerque | Extremadura | CURSO 2009-2010 |
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA PENÍNSULAR |
PRECIPITACIONES TEMPERATURA ARIDEZ
PP Totales > 1000 mm muy abundante clima de montaña
> 800 mm abundante clima oceánico
300-800mm escaso clima mediterráneo (costero o continentalizado)
< 300 mm muy escaso clima subdesértico o estepario
< 150 mm desértico clima desértico
Distribución Regular ningún mes PP < 30 mm clima oceánico
Bastante regular máximos 2 meses PP < 30 mm transición hacia el mediterráneo cont.
Irregular más de 2 meses < 30 mm clima mediterráneo
más de 7 meses < 30 mm clima seco, subdesértico o estepario
*Se debe señalar en qué estaciones llueve más y menos o hay sequías
Forma de la precipitación Lluvia
Nieve meses con Tª media mensual baja o inferior a 0ºC
Amplitud Térmica Costa Máximo 15º-16ºC de amplitud
<8º Canarias; 9º-12ºC costa cantábrica; 13º-16ºC costa mediterránea o suratlántica
Interior > 16ºC
Alta 16º-18ºC
Muy alta >18ºC
Tª verano Caluroso uno o más meses ³ 22ºC
Fresco ningún mes ³ 22ºC
Tª invierno Suave ningún mes < 10ºC
Moderado mes frío 6-10ºC
Frío mes frío -3º - 6ºC
*Clima de montaña tiene medias invernales en torno a 0ºC o inferiores
Mensual Según Gaussen si en el climograma la
línea de PP está por debajo de la Tª será un mes seco
Índice de Gaussen: Mes
árido »
2T ºC ≥ P mm
Clima oceánico 0 meses secos
Clima oceánico de transición 2 meses máximo
Clima mediterráneo más de 2 meses
General de Lautensach-Meyer
Clima húmedo 0 meses
Clima semihúmedo 1-3 meses
Clima semiárido 4-7 meses
Clima semiárido extremado 7-11 meses