

PUNTO 3: LOS
PERIFÉRICOS.
Se denominan periféricos
a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo
exterior, en este punto veremos:
- Cuales son los
principales periféricos y como los podemos clasificar.
- Para que sirve cada uno
de ellos.
- En que nos tenemos que
fijar a la hora de comprar un modelo u otro.
Podremos clasificar los
periféricos en grupos:
-
PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir información en
el ordenador, por ejemplo, el teclado, el Scanner,....
-
PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los resultados
obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a este grupo, el monitor,
altavoces,...
-
PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al mismo tiempo,
por ejemplo, a través de la impresora podemos obtener resultados obtenidos por
el ordenador en papel (periférico de salida), pero además la impresora puede
mandar información al ordenador cuando por ejemplo, no tiene papel o está
atascada (periférico de salida).
A continuación, vemos
algunos de los periféricos más utilizados:
DE
ENTRADA |
- Teclado: Gracias a este
dispositivo podemos enviar al ordenador instrucciones en forma de
texto, símbolos o datos numéricos. |
 |
- Ratón: Con él podemos
guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar
objetos, abrir archivos, desplegar menús, elegir opciones,... |
 |
-
Scanner:
Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del
ordenador, cuando compres un escáner debes tener en cuenta su
resolución y la velocidad entre otras cosas.
Para
completar la información pincha en el siguiente enlace:
 |
 |
- Micrófono:
Nos permite introducir sonidos en el ordenador |
- WebCam: Permite
introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas,
podemos estableces videoconferencias, o realizar grabaciones que
podemos editar en CD o subirlas a algún servidor de internet como
por ejemplo youtube. |
 |
DE
SALIDA |
-
Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en
cada momento, como los resultados obtenidos por el ordenador. Al
comprarlo debemos tener en cuenta:
- El nº de pulgadas:
La longitud de la diagonal.
- La resolución
máxima: Cuanto mayor sea su valor, mayor nitidez podremos obtener.
- El tiempo de
respuesta (en los TFT) o frecuencia de barrido (en los CTR): Si sus
valores son bajos podemos ver como la pantalla "parpadea" lo cual
cansa a la vista.
Para completar la información pincha en el
siguiente enlace:
 |
CTR: |
TFT: |
 |
 |
- Altavoz: A
través de ellos podemos escuchar sonidos que tengamos guardados en
el ordenador. |
DE
E/S |
-
Impresora: A través de ella
podemos obtener en papel los textos, gráficos,... A la hora de
comprarla debemos tener en cuenta:
- De tinta o láser:
Dependerá sobre todo del número de copias que hagamos (si son pocas,
la impresora de tinta será más económica)
- La resolución
máxima: Cuanta mas resolución mejor calidad de impresión.
- La velocidad a la
que hace las copias.
- En el caso de las
impresoras de tinta, es importante el precio de sus cartuchos (en
algunos casos te puedes llegar a plantear si no sale más económico
comprar una nueva).
Para completar la información pincha en el
siguiente enlace:
 |
DE TINTA: |
LÁSER: |
 |
 |
- Dispositivos de
conexión de Internet: Los más habituales son: |
- El módem: La señal del ordenador,
que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se
transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y
calidad (56 kbits por segundo). |
 |
- El
adaptador de red: Se utiliza cuando la compañía que nos
suministra Internet, ya nos proporciona la señal digital |
 |
-
El Módem ADSL: Recibe directa-
mente
señales digitales, y además por un cable especial que propor-ciona
lo que llamamos "banda ancha",
Pincha para saber mas del ADSL
 |
 |
-
Tarjeta Wireless: Se conectan al ordenador o bien a una ranura
PCI o por el puerto USB, y permite obtener una red inalámbrica. |
 |
|
|
|
|
|
|

