Podemos pasar por Portable App, para lo cual accedemos a:
Buscamos la sección Development y pulsamos en el enlace XAMPP, una vez allí hay que pulsar sobre el botón "Download XAMPP Lite", que lleva a la página de descargas de ApacheFriends.
También podemos ir directamente a la página de descarga de Apache Friends para Windows
Y de ahí bajar a la sección XAMPP Lite:
Podemos bajar una versión autoextraíble o un archivo comprimido en formato ZIP. Nosotros nos bajaremos la versión zip para descomprimirla con el descompresor 7zip que nos gusta mucho.
En cualquier caso haremos una breve escala en la página de Source
Forge que es el repositorio desde el que se hace la descarga.
Podemos actuar de varias formas, por ejemplo, guardamos el archivo
en nuestro disco duro y lo descomprimimos con 7zip pulsando sobre el
archivo con el botón derecho. En el menú contextual que aparece
elegimos 7zip y luego Extrac files.
Se abre un asistente que nos permite buscar en qué parte del disco duro
queremos descomprimir la carpeta xampplite. En concreto, hay que pulsar
sobre el botón que tiene los tres puntos suspensivos.
En el asistente siguiente vemos nuestro dico duro, buscamos C, lo
seleccionamos y le damos al botón Aceptar.
Y nos crea una carpeta llamada xampplite.
La carpeta xampplite contiene todo lo necesario para poner en marcha un servidor de páginas dinámicas instalado en modo local, así que tiene un servidor Apache que trabaja con el lenguaje PHP y un gestor de base de datos MySQL. Además tiene otras cosas, algunas tan interesantes como PHPMyAdmin, una aplicación que nos permite gestionar nuestras bases de datos en modo gráfico.
Resumiendo, una vez descomprimido, desde cualquiera de los dos ficheros antes mencionados (autoextraible o zip), hay que colocar la carpeta resultante, esto es clave, en la raíz de una partición del ordenador (C, D o la que se estime). Si no está en la raíz, si por ejemplo se copia dentro de Archivos de Programa o en Mis Documentos, XAMPP Lite no funciona.
Se entra en la carpeta
que contiene Xampp Lite y se pulsa
sobre
xampp-start,
Veremos que por unos momentos aparece una consola negra que desaparece posteriormente.
Este paso debemos darlo siempre que queramos utilizar nuestras aplicaciones de web dinámicas como Claroline o MediaWiki.
Toda la interacción con el servidor de páginas dinámicas y las aplicaciones instaladas se hace a través de un navegador de Internet, recomendamos Firefox (también hay versiones “portables”). En la barra de direcciones del navegador se escribe localhost o 127.0.0.1.
Si todo ha salido bien, se nos permitirá escoger idioma y, posteriormente, encontraremos una pantalla de bienvenida a XAMPP. Aquí hay unas interesantes opciones y varias posibilidades para aprender algo más. Por ejemplo, en el menú izquierdo, se puede hacer un chequeo de seguridad del servidor. Si se hace se observará que la instalación por defecto de Xampp Lite produce “agujeros” de seguridad. Para el resto de esta exposición se asume que, como estamos en un entorno seguro, no vamos hacer ninguna modificación de esa configuración. Si se hicieran modificaciones (si, por ejemplo, a root, el súper usuario de MySQL, se le pusiera contraseña) la posterior configuración de Claroline u otras aplicaciones variaría paralelamente.
Actualizado en diciembre de 2010