Mundo Malabar
En esta página pretendo tratar más en profundidad una de mis pasiones, el mundo de los malabares, que no sólo engloba las famosas "pelotitas", sino que existen una variedad impresionante de elementos, todos enriquecedores desde el punto de vista de la práctica motriz. Incluyo también aparatos de Equilibrio que están íntimamente relacionados con las actividades circenses.
Y para los que aún no creen demasiado en los beneficios que aporta la práctica de este tipo de trabajo, os invito a que leáis el siguiente artículo aparecido en la revista digital "Muy interesante"
BOLAS O PELOTAS, PAÑUELOS Y AROS
MAZAS
DIABOLO
BASTON DEL DIABLO
CARIOCAS
ELEMENTOS DE EQUILIBRIO
OTROS
HISTORIA DE LOS MALABARES
Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza.
El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los tiempos del príncipe Beni Hassan (1794 a 1781 a.c.) ya se conocían mujeres que hacían malabarismo, de hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie.
Otra fuente de información es El Talmud donde se hace referencia a un rabino que se dice, hizo malabares con ocho antorchas encendidas y también con vasos de vino, sin derramar ninguna gota.
Otra muy buena fuente de información sobre el malabarismo bajo el reinado del Gran César es la película Gladiador, donde se muestra perfectamente a malabaristas actuando en las ferias del pueblo. De esto hay mucho de cierto ya que las últimas dinastías egipcias emigraron a Roma llevando consigo parte de su cultura.
En 1930 en gran parte de Europa y Norteamérica se hizo muy popular el “Espectáculo de Variedades” entre las clases medias-altas, que sacó a los malabaristas de las calles y cárceles europeas y los hizo trabajar en Teatros y Circos. Las tablas y escenarios acondicionaban una gran variedad de trucos como malabares, personas bizarras, y equilibrios, los cuales se hicieron rápidamente populares y se esparcieron por todo el occidente. Cabe destacar a Enrico Rastelli, malabarista que impresionó al mundo entero por la complejidad de sus trucos. Algunos de sus records fueron 5 pelotas de fútbol y diez pelotas pequeñas.
El espectáculo de variedades murió debido al auge del cine. Los malabaristas y artistas tuvieron que retirarse de los espectáculos para fundar en 1947 la Asociación Internacional de Malabaristas (IJA), pero igual se mantuvieron al margen de los espectáculos. Un día, un hombre llamado el Burgués de Hovey, que también era profesor y malabarista, hizo malabares con un cigarro que se comercializaba en ese tiempo. Por lo que la compañía que distribuía dicho cigarro le pagó una buena cantidad de dinero por la propaganda. Así sus estudiantes aprendieron malabarismo y empezaron a enseñar a otros, y una inmensa ola de malabaristas expandieron el conocimiento por los EE.UU. Los estudiantes de la universidades no sólo descubrieron que ése era un pasatiempo callejero, sino, una manera más fácil de ganar dinero que trabajando en el McDonalds haciendo cajitas felices. Algunos cronometran que a principios de la década de los 80, un estampido del malabarismo juvenil similar empezó a rodar por Europa.
(Información extraída del blog del Dptº de E.F. IES Ignacio Aldecoa)
MALABARES EN GENERAL
Curso de Malabarismo, de Xavier de Blas en www.deporteyciencia.com
Vídeos Malabares, sobre diferentes elementos, para enganchar al personal, sacado de la página del profesor Óscar Tejada.
Bronxus, página en francés con variedad de elementos.
Circoforum, el mejor foro de Malabares donde consultar sobre cualquier elemento, videos, aprendizaje,...
Ensaimadamalabar, página con una buena sección de construcción de elementos, videos,...
Club Juggling, página en inglés con numerosos videos de figuras de los diferentes elementos malabares.
Feuershow, página alemana con traducciones de tutoriales y foro, completa.
Koblakari, portal de malabaristas vascos con un interesante apartado de enlaces.
Malabares.com.br página brasileña con muchos videos.
Malabart.com Revista digital de Malabares, Circo y Arte de calle.
Juegos Malabares blog que publica diferentes tutoriales sobre malabares, circo y animación y en el que aparecen también muchas crónicas de encuentros de malabaristas. Dispone de una completísima sección online de compra de diferentes materiales circenses y de animación.
DIFERENTES ELEMENTOS MALABARES
BOLAS O PELOTAS, PAÑUELOS y AROS
U.D. Malabares, artículo de la revista efdeportes.com para alumnos de Primaria (iniciación).
U.D. Aprendo Malabares, de José Mª Latorre Muela.
1001 figures de jonglerie, página francesa más completa en cuanto a figuras y muy didáctica.
In Extremis, Asociación Malabarista con tutoriales y taller de construcción.
The Internet Juggling Database, completa página con videos, artículos,...
Le Jonglage avec balles, página en francés interesante para aprender trucos clásicos con bolas.
Página de Luis Aquino, un consagrado malabarista. Muchas figuras con animaciones y una interesante sección sobre ejercicios de passing.
Wildcut Jugglers, de las mejores páginas para perfeccionar tus malabares con pelotas, ofrece vídeos interesantes de cada figura.
Malabarismo.cl, página de malabaristas chilenos con animaciones y talleres interesantes.
Blog de Nube, hay una sección sobre los Malabares, tutorial, videos, para los alumnos de E.F.
MAZAS
Club Juggling, página en inglés muy completa.
Passing DB, en inglés y francés, ofrece todo sobre los ejercicios de passing.
Acanomas, página de juegos que aporta una sección sobre los malabares (pelotas y mazas).
DIABOLO
Vídeos Diabolo del blog del profesor Óscar Tejada.
Diabolotricks, principal página sobre trucos con el diabolo en Internet. Imperdible.
e-diabolo.tk, web en español con figuras y otros malabares.
The diabolo.com, página en inglés que muestra una sencilla división de figuras a través de videos.
BASTÓN DEL DIABLO
Devilstickl.de, página alemana con muchísimas figuras de B.D. y videos.
Devilstick.org, cantidad de trucos.
Stixguru.com, página sobre el flower stick con infinidad de videos, su autor es un auténtico virtuoso del tema.
U.D. Palos Chinos, de varios autores para la Asignatura Antropología del juego deportivo.
Videos B.D. del blog del profesor de E.F. Óscar Tejada.
Le Baton du Diable, en francés.
CARIOCAS
Home of Poi, página en inglés que incluye un buenísimo tutorial para aprender cariocas.
Poipoi.info, web dedicada al aprendizaje de los poi o cariocas.
Videos Cariocas en el blog de Óscar Tejada.
ELEMENTOS DE EQUILIBRIO (en construcción).
RULO AMERICANO
ZANCOS
MONOCICLO
CINTA DE EQUILIBRIO
OTROS