2002 a 2006 |
|
Ángel
R. Puente Pérez |
17.- Formularios.
El formulario es una interesante herramienta de toda página
web. Permite recabar información ordenada de los visitantes, y
almacenar esa información de alguna manera.
Nosotros vamos a trabajar un formulario cuyos datos sean enviados
a una dirección de correo electrónico normal y como datos
no encriptados.
La otra forma, más compleja, es ser envíado a nuestro
servidor a través de un programa determinado que deberá
estar instalado en ese servidor, para almacenar la información
y procesarla. Como esto no está al alcance del usuario corriente,
vamos a centrarnos en el primer tipo de formularios.
Los formularios están dentro de las etiquetas <form>
y </form>. Los atributos de la etiqueta
de apertura del formulario indicarán la forma de enviar la información:
-
action="mailto:direcciondecorreo".
El formulario será enviado a la dirección de correo que
pongamos.
-
method="post". Los
datos se enviarán inmediatamente por correo electrónico.
-
enctype="text/plain".
Las respuestas se enviarán sin codificación.
17.1.- Campo de texto de una línea.
<html>
<head>
<title>
Formulario 1
</title>
</head>
<body>
<form action="mailto:login@servidor.es"
method="post" enctype="text/plain">
<table align="center">
<tr>
<td width="50%" align="right">
Escribe tu nombre:
</td>
<td width="50%" alignn="left">
<input type="text" name="Nombre" size="10"
maxlength="15">
</td>
</tr>
</table>
</form>
</body>
</html>
|
resultado
Guardamos el formulario con el nombre form1.html
Hemos colocado, dentro del formulario, una tabla con
dos columnas para mejorar la presentación de los datos: En la
columna izquierda, y alineado a la derecha, colocamos el texto
de lo que se pide (en este caso el nombre) y, en la columna de
la izquierda y, alineado a la derecha, el campo
de texto:
-
input type (entrada de tipo)
texto.
-
name es lo que aparecerá
en el mensaje de correo delante de lo que introduzca el ususario.
-
size nos indica el tamaño
de la caja de texto de una línea. En este caso 10
caracteres.
-
maxlenght indica la cantidad
máxima de caracteres que puede introducir el usuario.
De poco sirve el formulario si no tenemos la opción de enviarlo.
Así que vamos a proceder a la introducción del código
necesario. Normalmente, además del botón
de enviar se suele poner otro para borrar
los datos introducidos.
<html>
<head>
<title>
Formulario 2
</title>
</head>
<body>
<form action="mailto:login@servidor.es"
method="post" enctype="text/plain">
<table align="center">
<tr>
<td width="50%" align="right">
Escribe tu nombre:
</td>
<td width="50%" alignn="left">
<input type="text" name="Nombre" size="10"
maxlength="15">
</td>
</tr>
<tr> <td width="50%" align="right"> <input type="submit" value="Enviar"> </td> <td width="50%" align="left"> <input type="reset" value="Borrar"> </td> </tr>
</table>
</form>
</body>
</html>
|
Guardamos el archivo con el nombre form2.html
Hemos introducido otra fila en la tabla con:
- input type submit
(enviar).
- value será lo que aparezca
escrito en el botón.
- input type reset en inglés
borrar.
- value será lo que aparezca
escrito en el botón.
Cuando, una vez escrito el dato, el usuario pulse el botón
de enviar, aparecerá el siguiente
mensaje:

Hay que aceptar para que el formulario sea enviado.
Supongamos que un tal Federico
ha rellenado el formulario. En el correo del destinatario aparecerá
este mensaje:

Observa como coincide el Nombre
con lo que diseñamos en el formulario en el campo name
17.2.- Campo de texto de varias líneas.
Se consigue con la etiqueta <textarea>
y su correspondiente de cierre.
Repetimos el formulario anterior eliminando la opción <text>
para simplificar la lectura del código. Pero, evidentemente, se
podrían juntar todas las opciones en un único formulario.
<html>
<head>
<title>
Formulario 3
</title>
</head>
<body>
<form action="mailto:login@servidor.es"
method="post" enctype="text/plain">
<table align="center">
<tr>
<td width="50%" align="right">
Escribe tus comentarios:
</td>
<td width="50%" alignn="left">
<textarea name="Comentarios" cols="30" rows="5">
</textarea>
</td>
</tr>
<tr> <td width="50%" align="right"> <input type="submit" value="Enviar"> </td> <td width="50%" align="left"> <input type="reset" value="Borrar"> </td> </tr>
</table>
</form>
</body>
</html>
|
Guardamos el formulario con el nombre de form3.html
Observa las diferencias entre la etiqueta de introducción de
texto en una línea y la que acabamos de colocar:
-
En este caso, la etiqueta tiene apertura
y cierre.
-
El atributo cols indica el ancho
del cuadro de texto en número de caracteres.
-
El atributo rows indica el número
de filas del cuadro de texto. Si el ususario quiere escribir más
de 5 líneas, el formulario se lo permite.
He hecho una prueba con mi correo. Éste es el mensaje recibido:

2002 a 2006 |
|
Ángel
R. Puente Pérez |
|