Cuando queramos salir del programa, guardaremos el documento
abierto y cerraremos el archivo y el correspondiente sitio haciendo clic en
el boton Cerrar (entre otras posibilidades).
Si lo hacemos de esta manera, al cerrar el sitio nos aparecerá la siguiente
ventana de advertencia:
Le damos a Sí y tendremos cerrado el programa.
Cuando queramos volver a entrar. Le damos a Inicio
> Programas > Macromedia
Dreamweaver >
Dreamweaver 4 y, puede ocurrir, que se nos abra la doble ventana de nuestro
sitio (en cuyo caso no tendremos más que hacer doble clic sobre el documento
correspondiente o crear uno nuevo) o bien, que se nos abra un documento nuevo
untitled que no es de ningún sitio
concreto. En ese caso, le damos a Sitio
> Abrir Sitio > Mi
primer sitio
para acceder a la doble ventana de nuestro Sitio:
Ahora, si queremos abrir el documento index.htm hacemos doble clic sobre él. Si queremos abrir un nuevo documento le damos a Archivo > Nuevo archivo
Puede parecer un poco prematuro empezar ya a pensar en la publicación de nuestra página.
Tal como la tenemos apenas tiene un saludo de bienvenida... Carece de contenido y, por tanto, de interés. Pero este curso quiere hacer hincapié en enseñar al interesado de manera minuciosa los pasos que, por experiencia, están descuidados en otros cursos o tutoriales... Al alumno que está aprendiendo le cuestan, fundamentalmente, los primeros pasos y los últimos. Y, es en esos dos momentos, cuando necesita más ayuda. Así que vamos a proceder a desarrollar los pasos necesarios para conseguir publicar nuestra página.
8.1.- Conseguir un servidor que nos la aloje.
Es la primera condición: Conseguir un host
u ordenador servidor que nos haga un hueco en su espacio en internet. Hay algunos
servidores que proporcionan espacio para webs de forma gratuita sobre todo si
son de carácter personal o sin intereses económicos. Uno de ellos
es terra.(Primero
tienes que solicitar una cuenta de correo, después activar el espacio
para la página).
Otro de ellos es YAHOO a través de
GeoCities. También primero
debes crearte una cuenta de correo con YAHOO
y, después, puedes acceder al sitio para tu página.
8.2.- ¿Cuál es la dirección URL?
Este ordenador servidor nos tiene que proporcionar unas claves para la transferencia de los ficheros y la dirección en la cual se encontrará nuestra página inicial.
8.3.- Un programa de transferencia de ficheros . Un programa de FTP.
El propio Dreamweavwer tiene la posibilidad de hacer conexión con el host remoto y transferir los archivos. Sin embargo, puede ser necesario tener instalado en nuestro ordenador un programa de FTP (file transfer protocol). Uno de ellos, que funciona bien, es bastante intuitivo y se puede conseguir de forma gratuita es el WS_FTP. (Haz clic en el enlace para descargar el programa).
Como probablemente muchos de los posibles interesados en este tutorial tengan una cuenta de correo con el CNICE del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España, vamos a dedicarle una atención especial a este servidor. Supongamos que la persona interesada se llama Basilio Terradas Juárez. Probablemente su dirección de correo electrónico tendrá este aspecto: btej0001@aliso.pntic.mec.es y su contraseña será algo así como juarez34.
btej0001 es el nombre de usuario (b de Basilio, te de Terradas, j de Juárez y cuatro cifras). Si no tiene este esquema el nombre de usuario es, en todo caso, todo lo que hay delante de la arroba. aliso.pntic.mec.es es el servidor. En todo caso, todo lo que hay detrás de la arroba. Con estos datos la URL o dirección de internet en la que encontrarán las páginas será: http://aliso.pntic.mec.es/~btej0001 El sigo ~ se consigue teniendo pulsada la tecla Alt y escribiendo 126 con el teclado numérico. Bien, otro aspecto importante que debes conocer, es que la página web se debe alojar en una carpeta, dentro de tu propio espacio, que se denomina public_html. Esta carpeta puede estar creada. En ese caso no necesitamos el programa de transferencia de ficheros WS_FTP. En caso de no estar creada, que es lo que viene siendo habitual últimamente, hay que crearla con este programa de transferencia FTP. |
8.4.- Abrir el programa WS_FTP
Al abrir el programa nos encontraremos con una ventana similar a ésta:
En la caja de texto Profile Name: Seleccionamos el vacío.
En la caja de texto Host Name/Address: Ponemos el nombre del servidor.
En la caja Host Type: Seleccionamos Automatic detect.
En la caja Used ID: Ponemos el nombre de usuario.
En la caja Password. Ponemos la contraseña.
Las demás casillas las podemos dejar como están.
En el supuesto anterior, la ventana quedaría así: |
Le damos a Aceptar. Se nos abre una doble ventana similar a ésta:
El lado izquierdo de la ventana representa el ordenador local (desde el que se está trabajando). El lado derecho es el espacio reservado para ese usuario en el servidor.
Comprobamos que en el lado del servidor hay una serie de carpetas (que no nos interesan para nada) pero no está la que es necesaria para alojar nuestra página. Es la carpeta public_html. Procedemos a crearla: Pulsamos el botón
En la caja de texto escribimos el nombre de la carpeta: public_html y le damos a OK. Volverá a aparecer la doble ventana anterior. Esta vez con la carpeta que nos interesa:
|
A partir de este momento la trasferencia ya se puede hacer directamente con Dreamweaver. De todas formas, ya que estamos aquí, vamos a acabar el proceso con este programa de FTP.
Hacemos doble clic sobre la carpeta public_html para que se abra:
Ahora tenemos que trasferir nuestros archivos. Primero
seleccionamos la parte de nuestro ordenador donde hemos guardado nuestra página:
disco duro C en una carpeta que se llama
mi_primer_sitio. Pulsamos el botón
del lado izquierdo (del ingés
Change Directory)
Escribimos en la caja de texto la ruta de nuestra carpeta: C:\mi_sitio_web y le damos al OK
Se abrirá la carpeta con su contenido en el lado izquierdo de la doble ventana:
Ahora sólo nos resta seleccionar los archivos que nos interesa: De momento sólo el index.htm. La carpeta _notes no es necesaria.
y pulsar el botón .Nos
aparecerá este mensaje de alerta para que confirmemos que efectivamente
queremos transferir esos archivos.
Le decimos que Sí. El archivo se transferirá. Cuando veamos el lado derecho con los contenidos, la transferencia habrá acabado:
Ahora podemos salirnos del programa, meternos en internet y teclear nuestra dirección para comprobar que la página se visualiza correctamente: