Los vínculos, hipervínculos, enlaces, hiperenlaces (todas estas palabras designan el mismo concepto) es uno de los elementos más importantes del lenguaje HTML con el que se construyen las páginas web.
12.1.- Vínculos a otro documento del mismo sitio
Es, quizá, el vínculo más usado. Para ello
se selecciona el elemento que va a servir para enlazar (puede ser una palabra,
una frase, una imagen, un fragmento de imagen,...). Una vez seleccionado pinchamos
en el icono de la sección
Vínculo dentro del panel de Propiedades.
Por ejemplo. Vamos a hacer que la frase ir a la página anterior sea un vínculo con la página anterior de este curso de Dreamweaver. Seleccionamos la frase
abrimos el panel Propiedades, si no está abierto, pinchamos
en y se abre la siguiente ventana:
que es la ventana de Seleccionar archivo. Se ha abierto en la carpeta en la que estoy trabajando ahora que es la carpeta raíz del sitio. El documento al que se quiere enlazar se ha guardado con el nombre seis. Pues bien, se selecciona el documento
se pulsa el botón
y ya está. Cuando probemos con el navegador comprobaremos que al pinchar
en la frase nos vamos al documento anterior: Imágenes.
El documento se abrirá en su comienzo. Comprobar que la frase ha cambiado
de color y se ha quedado subrayada.
12.2.- Vínculos a documentos externos
Es cuando el vínculo nos lleva a una página de internet ajena a nuestro sitio. Hay que hacer lo mismo: Seleccionar el elemento que va a ser el activador del vínculo y, ahora, escribir en la caja de texto la dirección completa del sitio.
Supongamos que queremos hacer que esta imagen
sea un vínculo a la página del CNICE. Pues bien, la seleccionamos y escribimos la URL de la página http://www.cnice.mecd.es en la caja de texto:
Como en el caso anterior, comprobaremos que funciona dándole a la tecla F12 y comprobando con el navegador
12.3.- Vínculos a otras partes del mismo documento
Es cuando queremos que al pinchar en el activador se nos coloque al principio de la página, al final, al comienzo de un apartado determinado, ... siempre dentro del mismo documento.
Para ello primeramente hay que hacer marcas en los puntos a los cuales queremos que vaya el vínculo.
Por ejemplo: Vamos a hacer vínculos a cada una de las partes de este documento: Al comienzo, al apartado 1, al apartado 2 y al apartado 3. Para ello nos colocamos con el cursor en el punto en cual queremos establecer un denominado punto de fijación con nombre.
Lo hacemos con el comienzo: Situamos el cursor delante del título del documento (delante de Vínculos) y pinchamos en la barra de menús Insertar > Etiquetas invisibles > Punto de fijación con nombre
Aparecerá una ventana para que introduzcamos el nombre que le queremos dar. pongamos 1.
Le damos a Aceptar.
Aparecerá este icono:
justo en el sitio donde habíamos colocado el cursor y que es el punto
al cual se irá cuando activemos el enlace. Este icono no se visulizará
cuando veamos la página con el navegador.
Hacemos los mismo con los apartados siguientes: Les damos el nombre 2 , 3 , y 4. Ahora establezcamos los enlaces:
Seleccionamos las frases y en la caja de texto del vínculo escribimos #1 , #2 , ... según vaya correspondiendo
12.4.- Vínculos a puntos concretos de otros documentos del mismo sitio
Los dos tipos de vínculos anteriores se pueden combinar, de tal manera que podamos ir a partes concretas de otros documentos. En este caso, una vez definido el punto de fijación con nombre en el documento correspondiente, se establece el enlace escribiendo el nombre de la página con su extensión .htm seguido de almohadilla y el nombre del punto de fijación.
Ir a la página inicial al comienzo