titulo


Historia Enunciados Movimiento de placas Límites de placas Interior de las placas Ciclo de Wilson Consecuencias ambientales Actividades

En la red podemos encontrar mucha información sobre la Tectónica de Placas, que nos puede servir de recurso educativo.
El objetivo de la elaboración de esta página WEB ha sido el de sintetizar y reordenar parte de esos recursos en una sola página, para utilizar en el aula y no "perderse" en el sin fin de posibilidades que la red nos ofrece.
Entre esos recursos figuran textos explicativos, imágenes y enlaces a animaciones, ordenados en los apartados que podeis ver en las pestañas superiores. 
El nivel de los contenidos está dirigido a alumnos de 4º E.S.O y Bachillerato y a toda aquella persona interesada en el tema.



UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN

La teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica Global es el paradigma de la geología moderna, la gran teoría unificadora de las Ciencias de la Tierra, porque nos permite comprender estrutura, historia y dinámica de la Tierra.

Esta teoría se basa en la observación de que la superficie terrerestre está dividida en grandes trozos, las placas tectónicas o litosféricas, que están en movimiento. Las fronteras o límites entre esas placas son zonas con actividad geológica donde se producen terremotos y erupciones volcánicas.


Aunque la revolución de la tectónica de placas ocurrió en los años 60 y 70, las raíces de la teoría fueron establecidas por observaciones y deducciones anteriores, algunas de las cuales figuran en el apartado de los antecedentes históricos.

La tectónica de placas ha sido el fruto de la colaboración internacional y el esfuerzo de muchos científicos, que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, los fondos oceánicos y el interior de la Tierra.

Los enlaces de esta página nos ayudarar a entender cómo surgió esta teoría, cuáles fueron las investigaciones y descubrimientos que llevaron a ella, en qué se basa y cómo explica fenómenos geológicos como los terremotos, las erupciones volcánicas, el movimiento de los continentes, la expansión y el cierre de los océanos y la formación de cordilleras, entre otros.También si navegamos en ella podremos conocer algunas de las consecuencias ambientales derivadas del movimiento de los contientes.


irarriba


Créditos

Las imágenes incluidas en esta página han sido obtenidas en la Red y pueden estar sometidas a los derechos de propiedad intelectual. Se sobreentiende que pertenecen a sus autores y que se exponen aquí sin ánimo de lucro y únicamente con fines didácticos. Si alguno de los autores considerase abusiva su utilización, no tiene más que indicarlo.

A continuación se relacionan las páginas web utilizadas para la obtención de imágenes, y que os pueden servir de ampliación a los contenidos de esta web:


irarriba


WEB de Angel Luis Fernández Prieto
Profesor de Biología y Geología
I.E.S. Fuentesnuevas (León)


correo



Historia Enunciados Movimiento de placas Límites de placas Interior de las placas Ciclo de Wilson Consecuencias ambientales Actividades


Valid HTML 4.01 Transitional

contador