Los pronombres relativos se usan para unir dos cláusulas,
la segunda calificando al sujeto de la primera. Ellos son:
|
- que
- el que, los que; la que, las
que
- lo que
- quien, quienes
- el cual, los cuales; la cual,
las cuales
- lo cual
- cuyo, cuyos; cuya, cuyas
- donde
|
- Que es el de más uso porque se
refiere a personas y/o a cosas. Puede ser sujeto
o complemento de su
cláusula.
|
Ejemplos: |
El hombre que está allí es mi hermano. El
alumno que estudió recibió buenas notas. El
coche que ellos compraron es un SEAT. El
profesor de español, que también enseña ruso,
estudiaba en la Universidad de Granada.
| |
- El que, los que,
las que, las que, se
refieren a un nombre ya mencionado y se usan para
evitar la repetición del
sustantivo.
|
Ejemplos: |
— ¿Tomaste el examen de español? — No, el
que tomé era de matemáticas.
— ¿De qué raza
son esos perros? — Los que vez aquí son
pastores alemanes y aquéllos son chihuahueños.
—
¿Tienes una pluma verde? — No, la que tengo es
roja.
— ¿Son españolas esas mujeres? —
¿Cúales? ¿Las que hablan allí?
| |
- Lo que se usa para referirse a
ideas, acciones o conceptos. Nunca se refiere a
sustantivos. Tiene aproximadamente el mismo
significado que la cosa que o la acción
que.
|
Ejemplos: |
Lo que necesitamos es más tiempo. Lo
que él me dijo era pura mentira. Perdí mi reloj,
lo que me dejó muy triste.
| |
- Quien/quienes se usan
solamente para referirse a seres humanos y en
cláusulas parentéticas, i.e., cláusulas que están
marcadas por comas. Se puede sustituir el pronombre
relativo que por quien o
quienes, lo que es de uso más común en
el habla corriente.
|
Ejemplos: |
Mi tío, quien era escritor, vivía en
Hermosillo. Mi tío, que era escritor, vivía en
Hermosillo.
Esas mujeres, quienes están en
el balcón, son muy ricas. Esas mujeres, que
están en el balcón, son muy
ricas.
| |
Se usa quien
de sujeto sólo en refranes y en algunas frases hechas.
|
Ejemplos: |
Quien no trabaja, no
come. Sea quien sea, no quiero hablar con
ellos. | |
- El uso de los pronombres relativos el
cual, los cuales, la
cual, las cuales generalmente se
limita a un sentido de formalidad. Se puede
sustituir el pronombre relativo en la mayoría de los
casos.
|
Ejemplos: |
Ningún alumno salió bien en el examen, el
cual fue difícil. Los peldaños, por los
cuales subimos hasta la cima del templo, eran muy
angostos. El hombre pidió una cerveza bien fría,
la cual bebió de un solo trago. El gobernador
recibió a las señoras, las cuales le habían
pedido una audiencia.
| |
- El pronombre relativo lo cual se
refiere a ideas o acciones ya mencionadas, sin
embargo, es más común el uso de lo
que.
|
Ejemplos: |
El chico rompió el vaso, lo cual enfadó a sus
padres. Armando terminó su ensayo, lo cual
enorgulleció a su profesor.
| |
- Los pronombres relativos
cuyo/cuyos/cuya/
cuyas denotan posesión. Se pueden
emplear en cláusulas independientes o restrictivas.
SIEMPRE mantienen concordancia con la posesión,
NUNCA con el
poseedor.
|
Ejemplos: |
La mujer, cuyo hijo se viste de
pantalones negros, es gitana. El hijo cuyos
padres sean ricos, será rico también. El alumno
cuya silla está en el frente de la clase se llama
Miguel. Ese hombre, cuyas hijas son todas
rubias, es vecino nuestro.
| |
- Donde es un pronombre relativo de
lugar. Se puede sustituir en
que/en el cual/en la
cual/en los cuales/en las
cuales por
donde.
|
Ejemplos: |
El pueblo donde yo crecí, es ahora
ciudad. El pueblo en que yo crecí, es ahora
ciudad. El pueblo en el cual yo crecí, es
ahora ciudad.
| |
Más sobre los usos del
pronombre relativo |
Cuando se refiere a personas se puede usar
que o quien:
|
Ejemplos: |
Cervantes, que escribió Don Quixote, murió en
1616. Cervantes, quien escribió Don Quixote,
murió en 1616.
| |
El uso de el que o el cual indica una
selección. |
Ejemplos: |
El autor, el que escribió la novela, ganó el
premio. El autor, el cual escribió la novela,
ganó el premio. |
Hay sólo un autor y él fue
ganador
Hay varios autores y se refiere al
ganador | |
Cuando se refiere a cosas, se puede usar que
o el cual/ los cuales/la
cual/las cuales.
|
Ejemplos: |
Esas revistas, que me trajiste, son
interesantes. Esas revistas, las cuales me
trajiste, son interesantes.
| |
Se usa el que/los
que/la que/las que
para seleccionar. |
Ejemplos: |
Esas revistas, las que
me trajiste, son interesantes. |
Pero las otras que ya
tenía no lo
son | |
Se usa el cual/los
cuales/la cual/las
cuales para aclarar.
|
Ejemplos: |
Esas revistas, las
cuales me trajiste, son interesantes. |
Aclara de dónde
provienen | |
A veces se usa el cual/los
cuales/la cual/las
cuales para evitar la ambigüedad.
|
Ejemplos: |
La novia de mi amigo, la cual vive
en Tejas, habla
alemán. | |
Después de preposiciones simples se puede emplear
quien, el que/ los
que/la que/las que o
el cual/los cuales/ la
cual/las cuales para referirse a
personas. |
Ejemplos: |
Mis amigas con quienes hablabas,
son muy amables. Mis amigas con las que
hablabas, son muy amables. Mis amigas con las
cuales hablabas, son muy amables.
| |
Después de las preposiciones a,
de, en o con,
también se puede usar que cuando se
refiere a cosas. |
Ejemplos: |
La fiesta de la que te hablé fue
en casa de Tomás. La fiesta de la cual te
hablé fue en casa de Tomás. La fiesta de que
te hablé fue en casa de Tomás.
| |
Después de preposiciones compuestas se usa el
cual/los cuales/ la
cual/las cuales con personas y
cosas. |
Ejemplos: |
La novela dentro de la cual
encontraste la tarjeta, la escribió mi madre. La
cesta de mimbre, dentro de la cual se encuentra
la serpiente, se perdió.
| |
Después del verbo ser se emplea el
que/los que/la
que/las que.
|
Ejemplos: |
La mujer sentada junto a tu prima es
la que trabaja en la administración. Esos chicos
son los que nos llamaron ayer.
|
| | |