Los pronombres del complemento de objeto indirecto son:
|
persona |
singular |
plural |
1ª |
me |
nos |
2ª |
te |
os |
3ª |
le |
les |
Ejemplos: |
Ellos me escriben todas las
Navidades. ¡Chico! ¡Te hablo a
ti! ¿Le diste el regalo a tu padre? Nuestros
amigos nos escribieron desde las Canarias. ¿No os
gustan las montañas? Mañana les pagaré el dinero
a Uds. | |
Igual que el pronombre de objeto directo, se coloca el pronombre
de objeto indirecto antes de un verbo conjugado o mandato negativo y
después del infinitivo, gerundio o mandato afirmativo. El
objeto indirecto siempre precede el objeto directo. |
Ejemplos: |
Se me olvida el número, ¿por qué no me
lo escribes otra vez? No aguanto las mentiras, no me
las digas. MªJosé tiene el libro, creo que va a
dármelo. Ya pedí el reportaje, están
trayéndonoslo ahora mismo. He aquí los dulces,
cómetelos! | |
La repetición del pronombre del objeto indirecto es necesaria a
menos que ya se haya establecido alguna referencia. |
Ejemplos: |
Manuel les dará los caramelos a sus
hermanos. Está cantándole una canción a
Lorena. ¡Dále el balón a Miguel!
| |
El uso del pronombre de objeto indirecto es obligatorio para la
3ª persona, a menos que el objeto indirecto sea nombre propio.
|
Ejemplos: |
Le entregué la composición al
profesor. Entregué la composición al Sr. Durán.
| |
Los pronombres de objeto indirecto de la 3ª persona
(le/les) cambian a se cuando se usa en una frase con el
pronombre de objeto directo de la 3ª persona
(lo/los,
la/las). |
Ejemplos: |
¿Le darán el regalo a Lucía? ¿Les
venderán los libros a los turistas? Voy a escribirle una
carta a Francisco. Voy a comprarles unos regalos a los
niños. |
—> —> —> —> |
¿Se lo darán? ¿Se los venderán? Voy a
escribírsela. Voy a comprárselos.
| |
Además de llevar el sentido de ¿a quién?, el pronombre de
objeto indirecto también se usa para indicar ¿de quién? y
¿para quién? |
Ejemplos: |
Le robaron la bicicleta a mi
hermano. Le compró flores a su madre.
| |
El pronombre impersonal y el pronombre de objeto indirecto
forman el dativo de interés, o sea, el objeto indirecto tiene
interés en la acción pero no está directamente envuelto en ella.
|
Ejemplos: |
El perro se me murió. Se le
estropeó el coche a David.
| |
La misma sintaxis se usa para disculparse de alguna acción o
para indicar que ésta no fue intencional. |
Ejemplos: |
La taza se me cayó y se me
rompió. Las llaves se me perdieron.
|
| |