Gramática intensiva
El imperativo



Los mandatos regulares
La formación del imperativo de la 3ª persona del singular (Ud.), 1ª persona del plural (nosotros) y 3ª persona del plural (Uds.) requiere los siguientes pasos:

  • determinar el radical de la forma de la 1ª persona del singular (yo) del presente del indicativo
  • cambiar la vocal del infinitivo:
    1ª conjugación: de -a-          -e-
    2ª conjugación: de -e-          -a-
    3ª conjugación: de -i-          -a-
  • agregar esta vocal al radical
  • agregar las terminaciones personales

Ejemplo:

Conjugación/
Infinitivo
1ª Persona
singular
Radical Cambio
de vocal
Persona Terminación Mandato
1ª conjugación
hablar


2ª conjugación
beber


3ª conjugación
vivir

hablo



bebo



vivo

habl-



beb-



viv-

-a-          -e-



-e-          -a-



-i-          -a-
Ud.
nosotros
Uds.

Ud.
nosotros
Uds.

Ud.
nosotros
Uds.
---
-mos
-n

---
-mos
-n

---
-mos
-n
hable
hablemos
hablen

beba
bebamos
beban

viva
vivamos
vivan

Los mandatos irregulares
Los verbos estar, saber y ser son irregulares en su formación del mandato afirmativo:

Infinitivo Ud. Nosotros Uds.
estar
ir
saber
ser
esté
vaya
sepa
sea
estemos
vamos*
sepamos
seamos
estén
vayan
sepan
sean

*Los mandatos de la 1ª persona plural (nosotros/nosotras) de los verbos ir e irse son muy irregulares:
    Afirmativo:     vamos o vámonos
    Negativo:       no vayamos o no nos vayamos

Los mandatos regulares de la 2ª persona del singular
El mandato afirmativo de la 2ª persona del singular () usa como base la forma de la 3ª persona del singular (Ud.) del presente del indicativo; el mandato negativo se forma de manera igual que la de Ud., nosotros y Uds.

Infinitivo Base Afirmativo Negativo
hablar
beber
vivir
habla
bebe
vive
habla
bebe
vive
no hables
no bebas
no vivas

Los mandatos irregulares de la 2ª persona del singular
Unos verbos forman el mandato afirmativo de la 2ª persona del singular (tú) de manera irregular:

Infinitivo Afirmativo Negativo
decir
hacer
poner
salir
ser
tener
valer
venir
di
haz
pon
sal

ten
val
ven
no digas
no hagas
no pongas
no salgas
no seas
no tengas
no valgas
no vengas

Los mandatos regulares de la 2ª persona del plural
El mandato afirmativo de la 2ª persona del plural (vosotros/vosotras) se forma al quitar la -r del infinitivo y añadir -d; el mandato negativo se forma de manera igual que la de Ud., nosotros y Uds.

Infinitivo - r Afirmativo Negativo
hablar
beber
vivir
habla-
bebe-
vivi-
hablad
bebed
vivid
no habléis
no bebáis
no viváis

Los mandatos regulares de los verbos reflexivos
El mandato afirmativo de los verbos reflexivos siempre antepone el pronombre a la forma del mandato; el mandato negativo siempre lo pospone.

El mandato afirmativo de 1ª persona plural (nosotros/nosotras) suprime la -s de la terminación -mos cuando el verbo es reflexivo.
Ejemplo: levantémonos NO *levantémosnos
El mandato afirmativo de 2ª persona plural (vosotros/vosotras) suprime la -d del mandato -mos cuando el verbo es reflexivo.
Ejemplo: levantaos NO *levantados

Ejemplo:

Infinitivo Radical Persona Afirmativo Negativo
bañarse bañ-
Ud.
nosotros/nosotras
vosotros/vosotras
Uds.
báñate
báñese
bañémonos
bañaos
báñense
no te bañes
no se bañe
no nos bañemos
no os bañéis
no se bañen

Los verbos reflexivos de una sílaba, como irse, retienen la -d al formar el mandato de la 2ª del plural.
Ejemplo: irse idos

Los usos del imperativo
El imperativo se usa para exigir o pedir algo:

Ejemplos: Abra la ventana, por favor.
¡Tráiganme el libro!
Ponte en esa silla.
¡No me mires así!
Chicos, hablad en voz baja.
No se lo digáis a papá.
¡Vamos a la playa!

Los mandatos afirmativos que usan pronombres casi siempre requieren acento ortográfico.

Cuando el sujeto de un mandato es impersonal o general, se puede emplear el infinitivo. Este uso es muy común en letreros y avisos públicos.

Ejemplos: No escupir en el suelo.
No asomarse por la ventana.
Usar precaución.
No fumar.